Autores

Conoce a los distintos autores que han colaborado con Nocturlabio Ediciones

Scarlett Mercado Rodríguez

CDMX, 7 de julio de 1993

Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas, FFyL, UNAM. Escritora, editora, docente. En 2012 recibió la mención honorifica “Bernardo Quintana Arrioja” por el mérito al Valor, otorgada por grupo ICA en colaboración con la UNAM en reconocimiento a su vida y esfuerzo académico. 

Ha publicado tres obras: Sólo un Sueño (2015),  Te espero Siempre (2017) y Lo que queda de ti (2022). En 2021 colaboró con el cuento “Desde fuera” en Fantasías del Terremoto. En 2022 publicó los poemas “Muerte propia” y “Mujer partida” en la revista literaria Girasol Noctámbulo.  Es directora de Nocturlabio Ediciones y coordina el Club de Lectura Hijas de la Jacaranda, dedicado a la lectura y difusión de escritoras Mexicanas.

Elik G. Troconis

Ciudad de México, 1995 

Es historiador por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y maestro en Escritura creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de las novelas Asesino por religión (finalista del Premio Letras Nuevas de Novela) y La conquista de la tecnología, además de coordinador del libro de cuentos Enigmas de la noche fría (Nocturlabio Ediciones). Ha publicado cuentos, minificciones, poesía y crítica teatral en revistas nacionales e internacionales. Asimismo, se ha desempeñado como divulgador de artes y humanidades en cargos como autor, editor y conductor en medios impresos, electrónicos, radiofónicos y televisivos, entre los que destaca TV UNAM. En 2019 recibió la beca del programa de formación para jóvenes escritores de la Fundación para las Letras Mexicanas.

Mariana Figueroa Castrejón

Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras en Lengua y Literaturas Hispánicas. 
 

Realizó su servicio social en el Instituto de Investigaciones Filológicas, en el Seminario de Edición Crítica de Textos, apoyando en trabajos referentes al proceso de edición crítica en artículos periodísticos de autores mexicanos del siglo xix como José Tomás de Cuéllar y Manuel Gutiérrez Nájera. También estudió un Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de México (hoy Colegio de Escritores de Latinoamérica).
En colaboración con otros escritores, ha publicado el cuento “¡Qué jodida es la vida!”, por el Instituto de Investigaciones Filológicas de manera electrónica, y dos libros de cuentos policiacos y fantásticos, Enigmas de la noche fría (2018) y Fantasías del terremoto(2021) respectivamente, ambos editados por Nocturlabio Ediciones.
 

La tía Conchita y otros relatos insólitos (2022) es su primera antología de cuentos en forma individual y su publicación más reciente.
 

Katherine Galo

Nació en la Ciudad de México en 1991. Es escritora e ilustradora. Firma también bajo el seudónimo de Glinwen. 

Estudió Doblaje y Locución en La Cuarta Pared, Instituto de Artes Cinematográficas.

Cofundó El Vagón Literario, taller del CCH sur, UNAM, en cuyas antologías ha colaborado. Recientemente ilustró el libro “Brujas” y escribió “Origami” en la colección "Huellas de Miel" de LibrObjeto Editorial, y publicó en la antología “Fantasías del Terremoto” de Nocturlabio Ediciones.

Colabora en la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, en la adaptación de libros a formatos accesibles y en audiodescripción. En este tema ha capacitado a colabores de diversos museos y empresas.

Blanca Estela Báez Peña

Psicóloga con experiencia en docencia, me he dedicado a escribir en los últimos 20 años en revistas de opinión, así como cuento corto. Me es familiar los temas de estudio de género, las ficciones, los testimonios y relatorías.  He participado en Talleres de Literatura infantil, micro-ficciones, cuento corto etc.  Con algunas publicaciones de cuentos y antologías en colectivo.  Formo parte de un colectivo cultural literario “mitote por el arte y miembro de la red de Tertulias literarias del estado de Guanajuato y miembro fundador del colectivo “Mitote por el Arte”.

Josu Roldán Maliachi

(Ciudad de México, 1992) 

Es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque su formación profesional también comprende disciplinas como la Historia y la Pedagogía. Actualmente cursa el posgrado en Letras Españolas en la misma institución. 

Ha sido becario del proyecto de investigación «Procesos de la construcción del yo en la escritura autobiográfica en México» y miembro del Seminario de Escritura Autobiográfica en México de la UNAM. Asimismo, Josu Roldán Maliachi ha laborado como docente a nivel superior en la FFyL de la UNAM en las materias «Literatura Española Moderna y Contemporánea» y «Cuento Español Contemporáneo» y como profesor de literatura en algunas instituciones de educación privada, así como editor en una revista de un organismo autónomo del gobierno de México. 

En 2021 recibió el premio Joaquín García Icazbalceta de la Academia Mexicana de la Lengua y la UNAM por haber elaborado uno de los tres mejores trabajos de fin de grado de licenciatura del Colegio de Letras Hispánicas en el año 2020 con su tesis La Numancia de Rafael Alberti en 1937. Sus líneas de investigación son la literatura española de los siglos XVIII al XXI, la Generación del 27 y la literatura autobiográfica.

Jorge A. Estrada

México, 1975. 

Egresado del CUEC-UNAM donde se gradúa como director y guionista. Trabaja en canal 11 como guionista y realizador. Obtiene el primer lugar del premio Juan Rulfo de radionovela por: Campeona sin Corona. Ha recibido varios apoyos por parte del IMCINE por su trabajo como guionista. Invitado al Berlinale Talent Campus 2006. Tiene tres largometrajes producidos. Ha publicados diez libros de literatura infantil, así como cuentos en compilaciones para adultos. Jurado de concursos de escritura en México, Colombia y Chile.

Elizabeth Gutiérrez Mariscal

Elizabeth nace durante el lluvioso verano de 1984. Ha estudiado temas tan dispares como la expansión del universo, el desgaste ocupación y su relación directa con los ataques de ansiedad. Su trabajo profesional ha estado enfocado en las organizaciones de la sociedad civil en México, la construcción de la igualdad y la resignificación de espacios públicos y privados para la erradicación del racismo, la homofobia, la transfobia y el adultocentrismo. 

Especialista en diseño de proyectos, inversión social, procuración de fondos, monitoreo y evaluación, fortalecimiento institucional en temas fiscales, financieros y programáticos, opinión pública y procesos participativos de niñas, adolescentes y mujeres. Incansable interesada en la conducta de los gatos. Practicante narrativa y defensora de la idea que todas las personas podemos escribir. Participa en el libro Fantasías del Terremoto con el cuento “En otra vida”.

Santiago Salinas

Amanda T. Espinoza

Emily Granados

Daniel Brumaire

Ricardo Rosales de Paula

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.